Este blog tiene la intención de difundir la actividad académica de la doctora Leonor Zozaya (o Leonor Zozaya-Montes). Se centra predominantemente en cuestiones relacionadas con escritura antigua, es decir, con Paleografía. Se ha interesado por quién producía la documentación en un municipio en la Edad Moderna, porqué, dónde, quién y cómo la custodiaba, qué función desempeñaba o para qué servía. Los escribanos del ayuntamiento en el Siglo de Oro han sido otro objeto crucial de análisis. También se ha interesado por cuestiones relacionadas con la imprenta, como por ejemplo, por la vida de un impresor extranjero del siglo XVI, así como la censura inquisitorial de libros en el Siglo de las Luces. Asimismo, ha investigado temas de religiosidad popular a finales de la Edad Media e inicios de la Moderna.

Además, Zozaya es autora de diversos blogs científicos, que forman parte del portal del CNRS (Paris), sobre Paleografía, redacción, y música de tradición oral (en coautoría). Es igualmente autora de diversas páginas  sobre los  inventos musicales de Daniel Sanchís-Heyman, los instrumentos populares de tradición oral construídos por Pepe Moltó; las piezas del artista cinético Santiago Font (en coautoría); los instrumentos del luthier Rafael Melenchón; el luthier Gonzalo Equiluz.

Su curiosidad polifacética le ha impulsado a probar diversos campos. Ha cultivado el género de la escritura infantil con Clarita y las gemelas en la bodega encantada. Un cuento para que pequeños y mayores dibujen lo que imaginen (Madrid, 2009), twitter: @Claritaylasgeme En otro orden de cuestiones, fue entrevistada por la Fundación Ciencias de la Documentación.

Es autora y coautora de diversos artículos de crítica musical y teatral. Ha publicado varios artículos en la Revista digital FronteraD, uno en coautoría con María Zozaya titulado El abucheo, la expresión de un desencanto (2010), más dos artículos en solitario: Educación y música clásica. Pautas básicas para asistir un concierto (2016) y El ruido que no cesa bajo un maravilloso fondo musical. Notas al concierto de Arthur Pizarro y la OFGC dirigida por Adrian Leaper (2018). También es coautora de un artículo que ahora está en el limbo digital, Oro checo en el XI Festival de Teatro de Calle de Valladolid en la revista digital www.loquenoselee.com.

Otra de sus líneas de escritura creativa sobre teatro versa, por desgracia, desde el año 2022, sobre la invasión rusa de Ucrania, titulado “Tristes escenas: la UNESCO celebrará en Rusia su cumbre de junio de 2022, salvo si… ¡votan!” (blog Teartres). Respecto a la misma guerra rusa en Ucrania, ya de temática ajena a las artes escénicas, también ha publicado ek artículo crítico sobre  las “Actitudes ante la guerra rusa en Ucrania y el Patrimonio histórico cultural. De la Unesco a ICOMOS”, en el blog de Patrimonio Cultural, que por su importancia ha sido escogido por la sección española del banner de hypotheses. Sobre dicho artículo, además, ha sido publicada una versión breve, titulada: “¿Ha condenado ICOMOS la invasión rusa y la destrucción del patrimonio ucraniano?“, publicada en The Conversation, el 20/04/2022. Respecto a esos temas, ha publicado también el artículo: “Llamen a las cosas por su nombre: la guerra rusa en Ucrania”, en su blog de Redacción.

Volviendo al tema del teatro, periódicamente escribe entradillas de crítica musical y teatral en el blog Tear3 (TeArTres), como por ejemplo sobre la Encerrona de Pepe Viyuela; La casa deshabitada de Poncela; QuijotadasAntonio Dechent en La voz Humana (Cocteau); el Misántropo (Molière) interpretado por los Kamikaces, Viaje a ninguna parte de Fernán Gómez, el Placer de Fracasar de Ramón Arangüena; Las funciones del humorista Illanes o Tirano Banderas de Valle Inclán. Varios artículo versan sobre espectáculos y música y cultura en Portugal, principalmente en Coimbra, como el que trata sobre el Teatro da cerca de São Bernardo o aquel sobre la canción protesta de Zeca Afonso y Ruy Pato Melo. Los festivales de Jazz@quebra han centrado su atención, así como los conciertos de jazz del Trio de Bandeira y los Hermanos Moreira, del Trio de Jõao Gentil, o del Gilherme Melo Trio. Además, periódicamente publica  comentarios en sus diversos blogs, por ejemplo, sobre Canarias Cultural o Coimbra Cultural.

Zozaya ha tenido aficiones variopintas, como ser monitora de patinaje sobre hielo (en la antigua Chamartín Ice Rink, Madrid). La gastronomía es otro de sus pasatiempos, por ello cursó el título de Ayudante de cocina (1994-1995). Su principal afición es la música. Tras haber chapurreado con violín y piano, se decidió por el violonchelo. Entre los años 2010 y 2012 ha sido chelista en la Orquesta de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid. Posteriormente fue chelista en el grupo Los andariques (que además tenía flauta travesera, violín, percusión y guitarra), cuyo concierto tuvo lugar el 4 de enero de 2011 en la antigua Taberna Elisa (Madrid), antes de la remodelación arquitectónica que ha sufrido. En la primera mitad de año 2013 fue contralto en el Coro de la Biblioteca Nacional de España. Entre 2016 y 2017 fue violonchelista en dos de las orquestas de la Universidade de Coimbra (Portugal), la Tuna Académica da Universidade de Coimbra (TAUC), así como la formación orquestal de Antigos Tunos da Universidade de Coimbra (ATUC).

Además, ha sido pinchadiscos de jazz y otros géneros musicales como blues, soul o rock. Ha entrevistado al saxofonista Bill Evans, en “Bill Evans, melodic groove”, publicado en Enlacefunk nº 17 (2003), pp. 12-13. A modo de curiosidad, participó posando en la exposición fotográfica sobre gemelos de Maria Zarazúa: «Parte de ti» (Galería Cero, Madrid, 2011).

Esta página comenzó su andadura virtual el 24/08/2011, impulsada gracias a la inestimable ayuda de Manuel Lamazares y del Dr. Twitter.

Pueden seguir otras publicaciones en Academia.edudialnet, linkedinaccedacris (ULPGC). En las redes sociales, también tiene twitter (laboral, @LeonorZozaya, y de opiniones particulares, @Claritaylasgeme) facebook, instagram, aboutmeflickr.

Núm. de ORCID: http://orcid.org/0000-0002-6256-1888

Correo electrónico: leonorzozaya@gmail.com

Anuncio publicitario